Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas Linux. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Galpón Minino: caracteristicas.

¿Que distribución GNU-Linux instalar en un mini-note?

Propuesta Linux numero tres.

En la anterior entrada escribí sobre la distribución Xubuntu que le va perfecto al HP mini-note 2133, en esta ocasión toca el turno de hablar sobre...

Galpón Minino.

Galpón minino es una distribución de GNU-Linux creada para ejecutarse en equipos con pocos recursos hardware u obsoletos de (hasta 10 o 12 años de antigüedad) aunque no te dejes engañar ya que podría instalarse perfectamente en una computadora contemporánea.

Requerimientos:
Requisitos mínimos para uso cotidiano, incluida navegación web:
  • Procesador de 1.0 GHz
  • 256 MB de RAM
  • Disco duro de 3,6 GB
Esta distribución esta basada en Debian Wheezy como base y la adopción del escritorio LXDE que lo convierte en un escritorio ligero, muy diferente del escritorio XFCE, pero que consumen casi la misma cantidad de memoria RAM. Otra característica es que puedes intercambiar el escritorio LXDE por Gnome 2 el cual le da otra apariencia que no te dejara mal sabor de boca o de vista.

Imágenes de los dos modos de escritorios y como acceder a ellos:

Captura Cero.
En esta imagen apreciamos a un escritorio LXDE que viene predeterminado en la imagen ISO, aunque de apariencia un poco simple nos recuerda al clásico escritorio de Windows XP, pero no te dejes engañar ya que posee un sin fin de recursos y programas en el menú. El colorido que usa esta distribución nos recuerda a un “Gato Pardo” el cual nos mira atentamente para ver que movimiento haremos y así tomarnos por sorpresa adelantándose al nuestro.


Captura Uno.
Para conocer el otro tipo de interfaz sigue estos pasos, tal cual lo ves en las imágenes, “ ir a menú inicio” seleccionamos “Utilidades Minino” y en el submenú seleccionar “Estilo de escritorio”, como puedes ver este Minino posee un sin fin de aditamentos listos para usarse.

Captura Dos.
Ni tardo ni perezoso nos mostrara un cuadro de dialogo el cual nos indica el tipo de escritorio actual y al que podemos acceder, presionamos ok.

Captura Tres.
Para confirmar que queremos ver al Minino vestido con sus mejores “Garras”, nos pedirá que reiniciemos sesión, confirmamos con un ok.

Captura Cuatro.
Una ves que nos muestre la imagen para el inicio de sesión, debes de escribir en la ficha Usuario, (minino), sin paréntesis, ya que es el usuario definido como administrador en el sistema.

Captura Cinco.
Acto seguido nos pedirá una contraseña escribe de nueva cuenta (minino) sin los paréntesis, y presionas el botón acceder.

Captura Seis.
Deja que te absorba el Minino porque se ha convertido en un autentico “Gato Montes” listo para saltar balcones e ir de casa en casa trepando tejados.

La instalación requiere de conocimientos básicos y medios en GNU-Linux, pero puedes testearla desde una USB booteable o DVD de la imagen ISO, para descargar esta distribución sigue el link de abajo ten en cuenta que en esta ocasión no se puede hacer la descarga con el uso de un programa de torrent y lo que te queda es descargarla directamente.

Test realizado en un:
  • HP mini-note 2133.
  • 2 Giga bytes en RAM.
  • Procesador VIA C7-M C7-M-1200 1.2 Ghz.

Es por eso que Gatos Vs. Nerds te recomienda esta distribución, si te gusto la entrada compártela con tus amigos y en tus redes sociales. Agradecemos que hayas leído la entrada y te esperamos con otra gran sorpresa.

Para descargar la imagen ISO, sigue la huella...

Pagina Web por si quieres saber mas sobre esta distribución, sigue la huella..
Para saber sobre otra propuesta como esta, sigue la huella...

martes, 15 de septiembre de 2015

Linux para ordenadores de bajos recursos: Handy Linux


Propuesta Linux Dos.

Handy Linux.

Como algunos saben GNU-Linux esta plagado de posibilidades y cada vez se van haciendo mas infinitas, dada las competencias que existen, algunos usuarios suelen prestar mas atención a las versiones mas conocidas de dicho sistema operativo, algunas versiones van desde el hardware mas arcaico hasta hardware mas reciente.
Y la tarea que nos hemos plateado en Gatos Vs. Nerds es la exploración, de esas posibilidades ya que puedes encontrar sistemas operativos que son muy llamativos a simple vista, pero existe la posibilidad de que por falta de recursos de tu ordenador, te quedes en el intento, es por eso que en esta ocasión hablaremos de un sistema no tan popular entre la Linux-mania y que por supuesto alcanza el standar para poder llegar a destacar entre las versiones mas populares de GNU-Linux, dada la simpleza en la que se viene manejando y que no solo es una distribución que podría revivir un ordenador de antaño, si no que podría estar instalado en uno de la mas alta gama de ordenadores contemporáneos, aunque este dirigido a Pc's de bajos recursos.
Si ya has visto otras entradas acerca de distribuciones GNU-Linux para ordenadores antiguos te darás cuenta que en ellas solo reflejan la punta del iceberg y que si eres un Linuxero que sufre de versionitis aguda esta entrada es para ti.
La distribución GNU-Linux que vamos a desenmarañar es “Handy Linux” ¿Pero que es Handy Linux?,
Handy Linux es una Distribución Linux francesa basada en “Debian 8 Jessie” diseñada para novatos por el tipo de escritorio en que se desenvuelve, en mi opinión propia es algo así como un escritorio tipo Windows y si es para usuarios novatos es para aquellos usuarios que están emigrando de Windows hacia GNU-Linux aunque no de manera tan despectiva ya que si eres nuevo en GNU-Linux te habrás dado cuenta que Debian puede llegar a dar un poco de dolores de cabeza para instalarlo como sistema operativo principal.
Hablando de Handy Linux podemos darnos cuenta de que es una distribución un poco reciente ya que la primer versión de esta distribución se lanzo en (14 de septiembre del 2014), y ya que esta cumpliendo un año justo al estar escribiendo la entrada merece una buena mención. Su comienzo fue con la versión “Handy Linux 1.6” a la fecha ya estamos en la versión 2.2.
¿Pero? ¿porque instalar una versión que no esta ni en tu idioma? Muy simple las versiones extrajeras suelen tener mas apoyo en cuanto a desarrollo ademas de que Handy Linux viene basada en Debian Jessie y si eres de los que ya probo esta versión y te dejo mal sabor de boca al ver que no podías iniciar el entorno gráfico dejándote con una pantalla negra al inicio, esta seria tu solución, aparte de que después de instalarla puedes tu mismo cambiar el idioma nativo adaptándolo al español, para no alargar la entrada dejare unos datos superficiales de lo que es Handy Linux y el potencial que tiene.

Características:

  • Sistema Operativo: Linux.
  • Basado en: (Debian stable) Jessie y Wheezy)
  • País de Origen: Francia.
  • Tipo de arquitectura: i586, i686, x86_64.
  • Tipo de escritorio: Xfce versión 4.10.
  • Idiomas de la interfaz gráfica: Francés e Ingles.
  • Compatible con. Ordenadores de bajos recursos gama media, alta.
  • Peso de la imagen ISO:1.33 GB Handy Linux 2.2( 32bits), 1.15 GB Handy Linux 2.2 versión para (64 bits) y 1.2 GB Handy Linux versión 1.9 basado en (Debian Wheezy).
Ordenador en el que se hizo el test.
HP Mini-note 2133

Imágenes del entorno:
imagen del arranque de Handy Linux, para acceder al menú en ingles debes de situarte en English Menú y presionar enter desde tu teclado.
 En la siguiente imagen de ejemplo, te sitúas en el menú “Test HandyLinux 686” y presionas enter de nueva cuenta, si tienes algún problema al estar probando la distribución, como un congelamiento reinicia el ordenador y selecciona el siguiente kernel, como se aprecia en la siguiente captura.
 Esta imagen explica mas explícitamente a lo que me refiero al tener problemas con el kernel 686, selecciona la opción “Test HandyLinux 586 (old pc)”. 
 imagen cero.
Esta imagen la observaremos en primer inicio del sistema en ella nos pide que seleccionemos el tipo de idioma que maneja nuestro teclado o configuración regional.
 Imagen Uno.
en esta ventana observamos la bienvenida al sistema en ella da unas recomendaciones acerca de los links que nos podrían ser de ayuda.
 Imagen Dos.
Como te puedes dar cuenta Handy Linux posee un escritorio muy limpio (minimalista) la interfaz se acerca a lo que según sus creadores podría ser un “Windows Xp”, por mi parte difiero ya que Windows Xp, no eran tan personalizable como lo es esta distribución, ya que si presionamos el menú inicio...
 Imagen Tres.
Encontraremos una propuesta muy interesante en cuando al menú de aplicaciones la cual se nos ofrece en una modalidad de ventana o como le llaman ellos “Handy Menú” es algo a destacar en esta distribución, ya que si eres usuario de GNU-Linux de antaño podrás darte cuenta que Xfce no era algo que llamara mucho la atención.
Por el contrario ahora nos encontramos con distribuciones que realmente están cuidando esa parte del diseño, así obtenemos Belleza, manejo de pocos recursos en memoria RAM seguridad y una gama alta de aplicaciones que solo GNU-Linux puede brindarte en una imagen ISO.
 Imagen Cuatro.
El Handy Menú esta compuesto por listas separadas de las aplicaciones de acuerdo, al tipo de trabajo que necesites realizar en la lista destacan las pestañas que nos muestran el tipo de gerarquias de acuerdo a su uso, en ella encontramos en primer lugar el menú con las aplicaciones que recientemente abriste, y esta que se muestra en la imagen que esta relacionada a las aplicaciones de uso común para navegar, chatear, conectarse a otros equipos, clientes de torrents, etc. Entre los programas mas destacados de este menú vemos a Skipe, ya que es raro que alguna distribución lo incluya, entre otro a destacar de este sistema operativo también de los mas conocidos es Teamviewer.
 Imagen Cinco.
Algo que no pasa desapercibido es el trabajo que han hecho con los iconos, los cuales nos envuelven con el tema predeterminado para esta distribución. La imagen nos enseña una perspectiva diferente en tanto al color azul al que todos estamos acostumbrados a visualizar en algún sistema operativo, es un color que verdaderamente envuelve, es una interfaz claramente dirigida a los amantes de la estética y los amantes de las modificaciones, aunque esta distribución es elegante en su estado conceptual.

Imagen Seis.
Handy Linux nos provee de una suite ofimática ya conocida por los amantes del software libre, la cual esta en casi todos los sistemas GNU-Linux, Libre Office, entre otros las notas rápidas las cuales son imprescindibles, y un editor de textos.
 Imagen Siete.
Que podemos decir de esta pestaña ya que si eres un Melómano o Cinéfilo es la pestaña que mas visitaras, la cual nos proveerá de ratos muy divertidos escuchando música o viendo películas con las aplicaciones que acompañan a la distribución entre las cuales destaca VLC un viejo conocido.
 Imagen Ocho.
En cuanto esta imagen no puedo decir mucho ya que son juegos que en realidad son relevantes en el uso cotidiano, pero es algo que no puede faltar en un distribución que tiende a ser completa.
 Imagen Nueve.
Esta pestaña digamos que viene siendo el alma donde puedes configurar tu sistema, entre los programas a destacar son: el administrador de configuración desde el cual podrás alterar la estética de tu distribución hasta adaptarla a lo que mas te convenga, cambio de skins, tipo de letra, cambio de wallpapers en el escritorio, es algo que con calma debes de ir explorando, también tenemos el Software Center en el cual podrás quitar o agregar programas de una manera muy sencilla, la aplicación que estoy seguro sera la primera en explorar es precisamente la que se ve seleccionada ya que es ahí donde se encuentran todos los programas que esconde esta distribución.
 Imagen Diez.
Lo prometido es deuda en la imagen puedes mas o menos vislumbrar el listado completo de programas que se nos brindan.
 Imagen Once.
Mas claro ni el agua es aquí donde podemos ver el gestor de archivos en acción y que podemos agregar si ya es conocido por todos, que es donde podemos visualizar el contenido de nuestros discos duros, albergando desde música, fotos, videos, documentos, etc. Y todo en perfecta armonía con el tema de colores que nos brinda Handy Linux.
 Imagen extra.
En esta imagen podremos observar al navegador Iceweasel en acción es algo que debes de probar y debes de darte cuenta en que esta tan bien trabajada la interfaz que hace juego con el tema principal del skin, también nos muestra una vista previa de la pagina que se encuentra inactiva o no visualizada.

Realmente hemos hablado poco sobre esta distribución, al que le toca decir la ultima palabra es a ti. Por ultimo puedo decir con seguridad que te dejara buen sabor de boca, y es altamente recomendable para que la instales en un mini-note como puede ser la Hp mini-note 2133 y algún otro contemporáneo o en un ordenador de escritorio. Eso si no dejes de contarnos cual fue tu experiencia y enriquecenos con tus comentarios o tus observaciones.

Para descargar Handy Linux directamente desde su pagina oficial sigue la huella...
http://handylinux.org/index-en.html

Para descargar Handy Linux vía torrent imagen de 32 bits, sigue la huella...
linuxtracker.org/download.php?id=ecc38e79e256caccf88b6a8e8f20d989c575fbc2&f=handylinux-2.2.iso.torrent&key=6c2d037a
 Para descargar Handy Linux vía torrent imagen de 64 bits, sigue la huella... 
linuxtracker.org/download.php?id=a2965bbb74c9461b3b1c2e40c24b0db4bb1461d2&f=handylinux-2.2-amd64.iso.torrent&key=6c2d037a

 Para descargar Handy Linux versión 1.9 basado en (Debian Wheezy), sigue la huella... 
http://sourceforge.net/projects/handylinux/files/handylinux-1.9-wheezy.iso/download
 Otra propuesta igual a esta, sigue la huella...
http://gatosvsnerds.blogspot.mx/2015/08/p-margin-bottom-0.html


domingo, 30 de agosto de 2015

¿Que versión de GNU-Linux instalar en un HP mini-note 2133?


Propuesta Linux Uno.

Xubuntu

Esta sección esta dedicada a las personas que igual que yo poseen un HP mini-note 2133, y que por “x” motivo, lo siguen usando y se han jalado los pelos en cuanto a funcionamiento en Windows 7 o que desean incursionar al mundo del software libre.
Como ustedes saben, este pequeño ordenador no es tan potente como sus contemporáneos y en cuanto a rendimiento deja mucho que desear, por otro lado si eres amante de Windows creo que esta sección no es para ti, pero vamos que te cuesta darle una oportunidad al software libre, estarás feliz de poder ver lo mucho que puedes reciclar, conocer otro camino que no sabias que existía, dejaras de usar tu mini-note como pisa papeles.
Como todo conocedor de Gnu-Linux lo sabe, este aparato funcionaba perfecto con Ubuntu 12.04, claro para aquellos que lograron hacerlo funcionar desde un live Cd, por mi parte tuve que hacerlo desde la versión anterior Ubuntu 11.10 y actualizar a la versión 12.04, después llego la duda cuando entro la versión 14.04 y el pánico a actualizar, el pánico se convirtió en realidad al ver que efectivamente Ubuntu en su versión 14.04 era demacrado pesado para ejecutarse en esta mini-note, no obstante la falta de interés de GNU-Linux por dar soporte extendido a hardware que se va haciendo obsoleto.
¡Claro! hay otras opciones, pero en especial esta mini-note no es compatible con muchas distribuciones y es por eso que decidí escribir algo que no es muy satisfactorio, pero lo que puedo decir es que le servirá a las personas que lleguen buscando un poco de orientación.
Aclaro estas son mis soluciones personales ya que en ningún lado encontré una solución perfecta y sobre todo ahorrarte tiempo de búsquedas infructuosas.

Primero veamos las características en algunos casos puede variar de acuerdo al equipo que hayas adquirido.
    HP Mini-Note 2133
  • Procesador
VIA C7-M C7-M-1200 1.2 GHz
  • Adaptador gráfico
VIA Chrome9 HC
  • Memoria
2048 MB DDR2 667MHz, máx. 2048MB
  • pantalla
8.9 pulgadas , 1280x768 pixels, Pantalla WXGA TFT, lustroso: si
  • Placa base
VIA VN896
  • Disco duro
120 GB - 5400 rpm, 120 GB
5400 rpm, Seagate Momentus ST9120817AS
  • Tarjeta de sonido
HD Audio
  • Conexiones
1 Express Card 54mm, 2 USB 2.0, 1 VGA, 1 Kensington Lock, Audio Conexiones: Auriculares, micrófono, Card Reader: Lector de tarjetas SD
  • Equipamiento de red
Broadcom NetLink Gigabit Ethernet (10/100/1000MBit), Broadcom 802.11a/b/g (a/b/g), Bluetooth 2.0
  • Sistema Operativo
Microsoft Windows Vista Business 32 Bits.

Comencemos con...
Xubuntu 14.04, si ya probaste esta distribución te habrás dado cuenta que el ISO actual marca un error “microcode no support for this cpu vendor” y este mensaje lo veras en la versión del kernel 14.04, no entrare detalles de esto ya que no es el fin de esta entrada, para que puedas usar Xubuntu es necesario que descargues la versión 12.04 y hagas una actualización de software. Dejare unas imágenes de como es actualmente mi escritorio y te des una idea de como le puedes hacer unas pequeñas modificaciones ya que a mi gusto el escritorio XFCE por defecto que trae esta distribución no es de mi agrado.

Antes.
Después.

Hasta ahora no he podido solucionar el problema de la tarjeta de audio, que trae la versión 14.04, al menos en esta mini-note, por otro lado si quieres seguir escuchando tu musica o vídeos favoritos es necesario que dejes ambos kernel de la versión 12.04 y 14.04, aclaro este problema de audio viene solo en la versión 14.04 en las anteriores no tuve ningún problema.

Para descargar Xubuntu 12.04 sigue los link de abajo, hago inca pie en que uses un cliente de torrent por si acaso es mala la conexión de Internet.

 Imágenes ISO 32 bits:

cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/12.04/release/xubuntu-12.04.4-desktop-i386.iso
Xubuntu-12.04.4 torrent. Sigue la  huella... 

  

  Ahora que, si te gustan las emociones fuertes: 

 Xubuntu-12.04.4 descarga directa. Sigue la huella... 
cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/12.04/release/xubuntu-12.04.4-desktop-i386.iso


  Nota: en las entradas posteriores escribiré, sobre las distribuciones que arrancan como es en este caso sin ningún comando especial, ya que de eso trata la entrada sobre las versiones que le quedan perfecto al HP mini-note 2133.
Si eres usuario nuevo en GNU-Linux te recomiendo ver la entrada anterior sobre ¿Como crear una USB booteable?.

Si no sabes como instalar Xubuntu... sigue la huella....
http://gatosvsnerds.blogspot.mx/2015/09/instalar-xubuntu-de-forma-facil.html

Para crear una USB booteable... sigue la huella...